Ir al contenido principal

[GC Apparel] Configuración del flujo de trabajo para la producción de ropa

Juliana Maciel Maruri da Cunha avatar
Escrito por Juliana Maciel Maruri da Cunha
Actualizado hace más de una semana

Este artículo explica cómo configurar tus flujos de trabajo de producción en GelatoConnect utilizando el Workflow Builder. Guía a los productores de ropa a través de la creación de versiones digitales de sus procesos físicos, como la impresión, el control de calidad y el embalaje, asegurando que los pedidos sigan un camino coherente y automatizado desde la recepción hasta el envío. Definirás los pasos, asignarás las máquinas, configurarás los resultados y probarás todo para garantizar un funcionamiento fluido adaptado a cada método de impresión.


Crea tu flujo de trabajo de producción de ropa

Un flujo de trabajo en GelatoConnect es un modelo digital que refleja tu proceso de producción real. Garantiza que cada pedido de ropa siga una ruta clara y optimizada en tu instalación, en función del método de impresión, el tipo de máquina y las especificaciones del pedido.

Los flujos de trabajo pueden variar en función de:

  • Técnica de impresión (por ejemplo, impresión DGT, impresión DFT, sublimación, bordado)

  • Modelo de máquina (por ejemplo, Brother GTX, Kornit Atlas)

  • Atributos del producto (por ejemplo, color de la prenda, talla o material)

  • Complejidad del pedido (por ejemplo, artículo único frente a lotes)


Define cada paso del flujo de producción

Los pasos típicos para la ropa incluyen:

Paso

Descripción

Pretratamiento

Para impresión DGT o prendas oscuras; el operador aplica el tratamiento manualmente

Impresión

Imprime utilizando máquinas de impresión DGT, impresión DFT o sublimación

Secado/curado

Curado de la impresión mediante plancha térmica o secador túnel

Control de calidad

Se escanea el producto y se comprueba si hay errores (configurado automáticamente)

Embalaje

El artículo se embolsa y etiqueta para su envío (configurado automáticamente)

Definirás cada paso en el Workflow builder y lo vincularás a las máquinas o estaciones de tu instalación.


Configura la salida de la máquina y los ajustes del trabajo

Cada modelo de impresora puede necesitar formatos o configuraciones específicas. En Workflow Builder, puedes:

  • Asignar qué máquina procesa el trabajo

  • Establece convenciones y formatos de nombres (por ejemplo, PNG, XML, KSF)

  • Elige la resolución, el modo de color, el tamaño de la plancha, etc.

Ejemplo: Las impresoras Kornit utilizan archivos .ksf enviados a carpetas activas; Brother GTX puede requerir archivos XML con etiquetas de capa específicas.

¿Necesitas ayuda? Tu especialista en incorporación puede guiarte en este proceso.


Configura carpetas activas para la entrega de archivos

Las carpetas activas se utilizan para enviar archivos de impresión y tickets de trabajo a las máquinas o al software RIP correspondiente.

Qué hacer:

  • Define carpetas activas locales o en la nube para cada método de impresión o máquina

  • Utiliza subcarpetas (por ejemplo, /DTF, /Embroidery) para un enrutamiento organizado

  • Introduce estos datos en la página de configuración de trabajo


Añadir tickets de trabajo e imposiciones

Para facilitar el embalaje y la clasificación, puedes integrar documentos en los flujos de trabajo:

  • Job Tickets: Contienen información de SKU, ID de pedido, vista previa de la creación artística y ajustes de impresión

  • Imposiciones: Combina artículos/creaciones artísticas para una impresión eficiente a granel

Sube y vincula estas plantillas directamente en cada paso que las requiera.


Asignar estaciones de trabajo a cada paso

Asocia cada paso a su ubicación física en tu instalación para hacer un seguimiento del progreso y la eficiencia.

Ejemplo de mapeo:

  • Pretratamiento → Mesa de pretratamiento

  • Impresión → Máquina de impresión DGT

  • Secado → Túnel de calor

  • Control de calidad → Estación de control de calidad

  • Embalaje → Estación de embalaje

Esto ayuda a medir el tiempo por paso e identificar cuellos de botella.


Realiza pruebas antes de lanzar

Verifica tu configuración con pedidos de prueba antes de procesar trabajos reales.

Prueba por:

  • Crear pedidos de muestra manualmente o a través de un conector

  • Escanear tickets de trabajo en cada estación

  • Comprobar que los archivos se enrutan correctamente y se aplican los ajustes


Mejores prácticas para la configuración del flujo de trabajo de ropa

  • Crea flujos de trabajo separados por método de impresión (impresión DGT, impresión DFT, sublimación, bordado)

  • Empieza por lo sencillo y añade complejidad cuando lo básico funcione sin problemas

  • Utiliza el escaneo de tickets de trabajo para reducir las búsquedas manuales

  • Aplica etiquetas de color o filtros de SKU para tipos de prendas (por ejemplo, prendas oscuras frente a prendas claras)



📝 ¿No era lo que necesitabas?

Ayúdanos a mejorar este artículo. Envíanos un correo electrónico a [email protected]. No olvides incluir el título del artículo.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?